27 de diciembre de 2008

Ejercicios para las náuseas

Para aliviar las náuseas más ligeras puedes hacer durante un espacio de dos a tres minutos la postura del sistema Zhan Zhuang, Chi Kung del Árbol, número dos que se llama sujetar la pelota. (imagen número 1). Después de esos minutos pon las dos manos, una sobre la otra, en la boca del estómago, justo debajo del esternón.
Al cabo de unos minutos frota toda la barriga, para ello coloca una mano sobre la otra y haz 36 círculos en el sentido contrario de las agujas del reloj, después otros 36 en el sentido de las agujas del reloj. Lo puedes hacer de pie, sentado o acostado.



Figura número 1



Si las náuseas son fuertes, o tienes dolor en el estómago y ganas de vomitar puedes hacer lo siguiente. ponte en cuclillas con la espalda contra la pared, los piés deben estar planos sobre el suelo, sin levantar los talones y la parte inferior de la espalda apoyada en la pared: rodea las rodillas con los brazos sin apretar y permanece en esta posición durante unos minutos. Este ejercicio tmbién alivia el hambre cuando se acerca la hora de comer y no tienes a mano una fruta o fruto seco que comer.


También puedes prcticar el sonido curativo del bazo-páncreas-estómago que puedes aprender a hacer en el video de sonidos curativos. Vas a la página principal y a la derecha verás el índice de contenidos, entra en videos, y alli en sonidos curativos, el tercer sonido es el del bazo.

13 de diciembre de 2008

Raj Patel: "Tras una barrita de chocolate hay niños esclavos"








11/4/2008 LA ENTREVISTA CON RAJ PATEL, ECONOMISTA Y SOCIÓLOGO
Raj Patel: "Tras una barrita de chocolate hay niños esclavos"
Empezó protestando en Seattle y ha acabado escribiendo Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial (Los Libros del Lince).

Foto: JOSEP GARCÍA
NÚRIA NAVARRO
--Hay 800 millones de famélicos y 1.000 millones de obesos.--El hambre y el sobrepeso son síntomas del mismo problema. Están vinculados entre sí por las cadenas de producción que llevan los alimentos desde el campo hasta la mesa.
--¿Vinculados en qué sentido?
--El control del sistema alimentario mundial está en manos de unas pocas empresas. Unilever, que controla el 90% del mercado mundial del té; Cargill y supermercados como Wal- Mart, Tesco o Carrefour. Ellos nos venden comida que tiene lo que nuestros cuerpos desean: azúcares, grasas, sal.--Si lo desean nuestros cuerpos...
--Aparentemente, los súper ofrecen libertad de elección, pero nuestros instintos están manipulados por su estructura misma. ¿Se ha fijado en que hay panaderías a la entrada?
--Sí, señor.--Es uno de los últimos inventos. No las instalan porque ganen dinero vendiendo pan, sino porque el olor a pan invita a entrar y a comprar más.
--¿Así de fácil?
--Sí. Ya dentro, influyen la colocación de los productos en los pasillos, el tipo de iluminación, la música. Te encuentras cientos de cereales con un porcentaje de azúcar elevadísimo, pero nadie te anima a comprar frutas y verduras de temporada.
--¿Qué no hay que echar nunca en el carro de la compra?
--Si quiere morir pronto, eche en él todos los productos que tengan una larga lista de ingredientes. Ya sabe, colorantes, conservantes, saborizantes, antioxidantes. Añada los congelados, precocinados, fritos de antemano, caramelos y chocolates.
--¿Suspende a los chocolates?
--Uno de los principales productores de cacao del mundo es Costa de Marfil. Sabemos con certeza que en sus plantaciones trabajan niños esclavos. Así que, detrás de una barrita, están esos niños. Además, si mira la lista de ingredientes de la barrita verá que aparece la lecitina.--Extraña la lecitina.
--Es un subproducto de la soja que mantiene la grasa y el agua unidos. En Brasil, hay 50.000 esclavos agrícolas que trabajan en los campos de soja. ¡Más esclavos para el chocolate!
--Volvamos al súper. En concreto, a los departamentos de compras.
--Los campesinos de los lugares más remotos del planeta son víctimas de los dictados de esos departamentos de compras. El de Carrefour, por ejemplo, es el que le dice a los payeses de Lleida: "No produzcáis vuestras manzanas, sino esas que brillan más y aguantan mejor el transporte". ¡No saben a nada!
--Empiece a dar soluciones.
--Un paso enorme sería no comprar en el súper. Los productores de la zona no son más caros, ofrecen más variedad y el dinero no se fuga fuera.
--Esa idea tropieza con las prisas.
--Pues es algo a cambiar. En EEUU se puede consumir en el coche, yendo de un trabajo a otro, una ración de patatas fritas con salsa de queso de un fast food. ¡Tiene 3.000 calorías! Una alternativa es el slow food, un movimiento que sabe que, para disfrutar de la comida, se necesita tiempo y dinero. Presionan sindicalmente para conquistar dos horas para almorzar y el aumento del salario mí- nimo de los trabajadores.
--Más sugerencias.
--Han tenido casos de vacas locas, ¿no? Hay que cambiar la forma en que se produce la comida, porque la actual no es sostenible. Se necesita una caloría de combustible fósil por cada caloría de comida que producimos. Reinventemos el futuro.
--¿Alguien lo intenta ya?
--En Brasil, por ejemplo, el movimiento de los sin tierra ha tomado tierras infrautilizadas y cultivan comida de verdad. Se organizan en comunidades, abren escuelas y tienen una tasa de desarrollo muy superior a la de los programas trazados por el Gobierno para la soja. Y luego hay iniciativas pensadas para los niños.
--Candidatos al sobrepeso.
--Los niños que viven en familias que disfrutan de la comida crecen más sanos. De lo contrario, al menos en EEUU, están condenados a morir cinco años antes que sus padres.
--¡Qué espanto!--En California se ha puesto de moda el recreo comestible. Durante las horas de patio, los niños cultivan un huerto. Ven cómo crece lo que comen.
--EEUU es capaz de lo mejor y de lo peor.
--Hay analistas que dicen que la guerra de Irak es una guerra vinculada a la comida. "Es la conquista del petróleo que comemos", dicen. Lo cierto es que, antes de que entrara la ayuda humanitaria a Bagdad, ya habían abierto un Burger King.
--¿España va bien?--Es el segundo país de la UE en el que más rápido ha crecido la obesidad, por detrás de Gran Bretaña. Y es por la multiplicación de los fast food. Tengan mucho cuidado.

4 de diciembre de 2008

El Rooibos envenenado



Tengo vecinos nuevos, nuestros patios están separados por flores y plantas que al menos nos regalan una cierta intimidad visual. La pared del dormitorio parece coincidir con el suyo, sin secretos pues, ni siquiera esos que ante tu pareja ocultas.
Noche tras noche oigo sus palabras. Aunque se escucha voz de mujer, la suya predomina, monologa y casi me atrevería a decir que le gusta escucharse. Alguien con ideología, de esos que dicen tener sólidos “principios”; estancados y rígidos diría yo, si tenemos en cuenta la severidad con la que trata a lo que supongo sus amigos, o al menos, conocidos:
-¿Te has fijado esa Carmen? Vaya vanidad con patas…, en realidad tenía un puesto en no se qué empresa, según me contó, pero le han ascendido y desde entonces viene con otras maneras…. Insufrible vamos-.

-Pues mira también la señora esta que ni el nombre me viene, zafia, inculta, conversación de tres al cuarto… ¡qué aburrimiento! Pero hay que aguantar, al fin y al cabo se me planta a las cinco de la tarde, día tras día, y bueno es tener clientela fija…

¡Y las joyas que vienen juntos! ¿Se creerán ingenieros informáticos? Hoy en día cualquiera que hace unos pinitos en esta materia o aquella ya se cree licenciado por Harvard y Master en Columbia…-

Un día, otro día, desgranando esas perlas y muchos diamantes más que no voy a relatar porque sólo redundarían en mostrar y demostrar el desprecio absoluto que esta persona siente por las demás. En fin, escuchar una y otra vez el necio triunfalismo de la élite a la que cree pertenecer.
Poco a poco esa voz se me ha ido grabando en la mente al punto que, sobre todo durante la siesta, esa hora mágica en que la digestión de los alimentos hace posible casi cualquier cosa, fantaseo con que las plantas hablan. No deja de ser curioso escuchar el parloteo del patio. Hasta juego a ponerle ciertas variaciones a su tono, de modo tal que tengo un geranio de voz atiplada; un ficus enorme y precioso, que vaya usted a saber por qué le adjudico uno desabrido y desagradable, quizá en recuerdo de esas viejas películas, en las que un tipo de voz semejante a la del vecino, salía de la garganta estertórea de una bruja abyecta y retorcida.
Y pasaban los días. En uno de tantos, mientras daba cumplimiento al paseo de la tarde, decidí transgredir el recorrido habitual y di la vuelta por la calle de atrás del portal. Suelo ir abstraído, pues en mí, las mejores reflexiones parecen surgir de este modo errático de caminar. Qué fue lo que hizo que levantara la mirada no lo se, pero allí estaba…, luces de neón alegres pero sobrias anunciaban un nuevo, al menos para mi, negocio en el barrio,
“La Tetería”…, arrastrado por los aromas no pude evitar caer en la tentación y entré. Un interior con mucho estilo, se veía que lo había diseñado un profesional, o al menos alguien que sabe lo que gusta en estos tiempos modernos; toque minimalista, es decir, casi sin toque, comodidad y un cierto claroscuro. La carta bien diseñada y ordenada, los precios adecuados. En la mente surgía como margarita, ¿te verde? ¿rojo?. Colores, olores y sabores revoloteaban en el interior de la cabeza; tal variedad de hierbas me fascinaba y hacía difícil la decisión. Ya se, ni uno ni otro, un rooibos. Esa plantita africana mal llamada te ya que no contiene ni un ápice de teína, un rooibos con aroma a cítricos y canela. Sin más dilación, no fuera a ser que cayera otra vez en el penduleo de la indecisión, busqué con la mirada al camarero, aunque por su porte y atuendo más bien parecía el dueño del establecimiento. Diligente y con una sonrisa en los labios vino a atender. Un rooibos por favor, este, sí, el de canela y un toque de limón.

-Un rooibos especial, buena elección caballero-.

Las gafas cayeron de las manos del sobresalto, pero…, pero ¿Dónde estoy?, ¿Desde cuándo mi ficus habla? Rápidamente, pasado el primer susto, la mente ordenó todo aquel galimatías. Mientras, su sonrisa se abría y abría hasta que ya no fue sino caricatura de si misma. La delicadeza y simpatía se habían transformado en la cínica crueldad de esa vieja bruja criticona que tan conocida me era. Consternado, y sí, por qué no decirlo, también asustado de verme sometido a sus deleznables juicios me levanté y lo más rápido que pude abandoné el saloncito.Una vez a salvo, ya en la calle, un suspiro de alivio surgió de lo más profundo de mi ser…..No, no tomaré rooibos envenenado, mejor el poleo de siempre y eché a caminar hacia el bar de toda la vida. En él, paso unas tardes mejores, otras peores, algunas aburridas por demasiado cotidianas, pero nunca hasta el momento envenenadas.






28 de octubre de 2008

Diabetes, Qi Gong y Tai Chi Chuan 1






En este apartado no nos vamos a detener en definir la diabetes tipo 2 ni a nombrar las dietas más recomendables, otras webs y/o blogs especializados seguro que nos pueden dar esta información de forma completa. Vamos a lo que nos concierne.


Reuters Salud -



Un nuevo estudio sugiere que la práctica de TCC podría mejorar las funciones inmunológicas y mejorar el control de azúcar en personas con diabetes tipo 2. Los pacientes con diabetes tipo 2 experimentan inflamación crónica, y mientras el ejercicio regular ha demostrado ser beneficioso, si es agotador, la inflamación aumenta y trae consigo otros problemas.El TCC mejora el equilibrio, las funciones cardio-respiratorias y el sistema inmunitario en personas sanas. Para investigar si traería los mismos beneficios en pacientes diabéticos, los médicos realizaron un estudio sobre 32 personas que participaban en sesiones de 3 horas de práctica de TCC durante 12 semanas.Luego de completar el programa de ejercicios de TCC, los hombres y mujeres con la enfermedad demostraron reducciones significativas en los niveles de A1C (una medida de control de glucosa). También mostraron una mejoría en la producción de células “T”. Los investigadores notaron que el TCC mejoró el sistema inmunitario de los practicantes a través de los efectos en el sistema cardio-pulmonar, mejorando la metabolización de la glucosa.Concluyeron que “una correcta combinación de un programa de ejercicios de TCC con la medicación prescripta para diabetes tipo 2 puede mejorar la inmunidad y el control de azúcar en pacientes con diabetes tipo 2.”© Reuters 2007. All Rights Reserved. SOURCE: Diabetes Care, March 2007.http://today.reuters.com/news/articlenews.aspx?












En primer lugar me gustaría poner unos vídeos, el primero redunda en el mismo aspecto que la noticia anterior, estudios sobre los beneficios del chi kung y el tai chi chuan en los enfermos que padecen diabetes tipo II.










En este segundo vídeo primero nos enseñan un pedacito de la forma Yang 88 y 24 movimientos que se llama LA HIJA DE JADE ARROJA LA LANZADERA
El segundo consiste en dar PATADAS DE RIÑÓN, esto es de talón.
El tercero aparece en la primera, segunda y tercera forma Yang de 88 movimientos , también en la 24 se llama MOVER LAS MANOS COMO NUBES





En este tercer vídeo lo que nos está diciendo es que realizando tal y como él hace el ejercicio, se están trabajando tres puntos:


Xingjian: Hígado 2 que enfría la sangre, elimina el fuego del hígado y contiene el Ynag del hígado.


Guanchong, comienzo del meridiano Triple Calentador 1 en la cara cubital del dedo anular.


Yongquan, pozo burbujeante. Riñón 1, en la depresión entre el tercio central y el tercio distal de la planta del pie, cuando se flexiona la planta, tonifica el yin, elimina el calor contiene el viento y restablece la conciencia, calma el shen (consciencia).


El segundo ejercicio es fácil de seguir, repetir 25 veces.

18 de agosto de 2008

Antes era la Eternidad





Abrazada a esa idea, cosas que son eternas por definición, sin argumentos en contra, porque sí; y esa idea es coraza, tan pegada que ni siquiera la sospechas, y mientras esto ocurría un pedazo de Paraíso se sostenía, me sostenía, un pedazo de inociencia y también de inconsciencia incubó y dió sus frutos a lo largo de mi existencia. Desde esa cavernosa obscuridad parió convencimientos de fortaleza, permanencia y seguridad.


He descubierto que no es verdad, que esos hijos sólo eran quimeras, expulsada del paraíso contemplo los jirones, la carne lacerada, la tierra abierta y no encuentro reposo perdida mi raíz. Errante busco lo que antes gemelo de identidad parecía.

Antes era la Eternidad, le llamaba Refugio, le llamaba Padre



Ésta es la nostalgia: morar en la onda

y no tener patria en el tiempo.

Y éstos son los deseos: quedos diálogos

de las horas cotidianas con la eternidad.

Y eso es la vida. Hasta que de un ayer

suba la hora más solitaria de todas,

la que sonriendo, distinta a sus hermanas,

guarde silencio en presencia de lo eterno.

Poemas Tempranos, Rilke.

"Y si lo terrestre te ha olvidado,

di a la tierra callada: yo fluyo

y al agua veloz, dile: yo soy".

Sonetos a Orfeo, Rilke.

5 de agosto de 2008

Elemento madera (hígado y vesícula) como cuidarlo

Hasta ahora hemos visto qué era el elemento madera, sus características, sus cualidades, y sobre todo los problemas y enfermedades que le pueden sobrevenir a los órganos que lo componen hígado y vesícula biliar, como dije en el último post veríamos como cuidarlos y con este empiezo la labor.


MASAJES TAOISTAS


Es un masaje muy sencillo, en postura de loto o tumbados colocamos las palmas de las manos encima de la zona del hígado y la vesícula, esto es, sobre el costado derecho de nuestro cuerpo, justo donde acaban las costillas; Imaginamos una corriente de energía que sale de nuestras manos y la hacemos introducirse en estos órganos; después invertimos el proceso, es decir, visualizamos o imaginamos cómo el hígado o veícula captan la energía curativa para regenerarse.


Un segundo masaje igualmente muy sencillo: tumbado colocamos las manos una sobre otra con las palmas hacia abajo encima del hígado y masajeamos en dirección diagonal desde las costillas hacia abajo hacia el ombligo, suavemente, con un presión muy ligera nueve o múltiplos de nueve, o sea, 9 o 18, 27, 36 veces.


Siempre que masajees puedes así mismo agradecer la labor que el órgano en este caso hígado y vesícula hacen par ti; además dibuja una sonrisa interior...sonríele, sobre todo si está enfermo hablale como hablarías a alguien muy querido para ti que está padeciendo una enfermedad, y preséntales la imagen de un hígado sano, es decir, visualiza o imagina un hígado sano, esponjoso, fresco, sin fibrosis, por el que la sangre circula sin dificultad.


REMEDIOS DE FLORES DE BACH


Flores Yin para la madera:

Caléndula cuando se ofende y no se escucha a los demás

Impaciencia para personas fácilmente irritables, nerviosas, impacientes que siempre quieren hacer todo ellos porque les cuesta delegar funciones.

Brote de Castaño cuando se tropieza una y otra vez en la misma piedra por impetuoso.

Brezo cuando sólo se hablan de los propios problemas, tanto, que impide escuchar los de los demás.

Flores Yang para la madera:

Mímulo Escarlata cuando la persona está muy tensa y tiene agresividad contenida, cuando se es incapaz de expresar lo que se siente y finalmente explotan en una rabia. Facilita la confianza en uno mismo y la disolución de la agresividad o la ira.

Mímulo para el miedo a la muerte.

Heliantemo para las personas que tienen un ataque de pánico, para las pesadillas o el miedo a perder el control.

Aquilea cuando las personas tienen desconfianza de las personas que conforman su entorno, siendo sus reacciones desproporcionadas


ACEITES ESENCIALES PARA EL ELEMENTO MADERA


Citrus auratium (Naranjo amargo) . Para cuando se padece insomnio, taquicardias, hepatitis crónica e hipertensión arterial.

Menta piperita para la insuficiencia hepática, hepatitis viral, aerofagia.

Ciprés pra las varices y las hemorroides.

Citrus Limonun (Limón) para los espasmos digestivos, el insomnio y el nerviosismo.

Rosmarinus (romero) para le hepatitis viral, cefaleas, jaquecas, vértigos.

Gaulteria para la insuficiencia hepática, hipertensión, cefaleas hepáticas, calambres.

Mandarina para los espasmos digestivos, taquicardias, insomnio y ansiedad.
En el siguiente ya nos centraremos en los ejercicios de Qi Gong


22 de julio de 2008

Antes de que el Diablo sepa que has muerto





País: USA. Año: 2007. Duración: 117 minutos. Género: Drama. Reparto: Philip Seymour Hoffman (Andy Hanson), Ethan Hawke (Hank Hanson), Marisa Tomei (Gina), Albert Finney (Charles Hanson). Guión: Kelly Masterson. Producción: Michael Cerenzie, Brian Linse, Paul Parmar y William S. Gilmore. Música: Carter Burwell. Fotografía: Ron Fortunato. Montaje: Tom Swartwout. Diseño de producción: Christopher Nowak. Vestuario: Tina Nigro


El título se basa en un antiguo brindis irlandés: Ojalá estés en el cielo media hora antes de que el diablo sepa que has muerto y en verdad que más les vale a los protagonistas de esta historia tener en su bolsillo ese lapso de tiempo pues de otro modo dudoso me parece que surja la compasión ni de la más cándida de las almas.
Retrato objetivo de la sociedad de nuestro tiempo, nos vuelve a entusiasmar la reflexión profunda de un Sidney Lumet ya octogenario, quizá por su edad se permita retratar lo que hay sin un ápice de disfraz o bonito envoltorio, miseria humana al descubierto sin más, miserias de un capitalismo y su primogénito consumismo desaforado.
Se remueve uno en su asiento en la obscuridad de la sala y es que la visión de esta película nos crea sentimientos tenebrosos, que te hacen desear que por favor acabe ya la representación, como si el resto de humanidad que nos queda se negase a seguir visionando tanta SORDIDEZ acumulada.
Tragedia de nuestro tiempo creer que tenemos unas necesidades cuando en realidad no nos falta absolutamente de nada, que somos unos fracasados simplemente porque no podemos llevar a nuestros hijos a un colegio de élite o tragedia del que teniendo todo se queda sin nada al coquetear y acabar enganchado a la droga, todo esto y un vacío que a lo que parece no logramos llenar con cosas y más cosas, o modelos convencionales de sentimientos lleva a nuestros protagonistas a cometer uno de los crímenes más horrendos... la tragedia está servida, sólo una mente que pueda comprender la raíz, el origen de los hechos podría salvar la situación; sólo un corazón del que el perdón pudiera desprenderse podría salvar la situación...
Philip Seymour Hoffman (Andy) excepcional en su papel, los demás actores muy correctos en los suyos.
Una película de fundamentos yavídicos en la que una vez más la relación siempre comprometida padre e hijo, está profundamente perturbada, cuando esos fundamentos van de la mano con el consumismo exarcebado no cabe esperar sino lo que la pantalla nos muestra: sórdida avaricia.
Lo que menos me gustó el uso del flashback.
Y unas preguntas finales ¿quién da origen a la situación el padre o el hijo? ¿Quién es más culpable, el padre o el hijo? Cuándo nació el problema ¿con el padre o con el hijo?
Película altamente recomendable.